Proyectos finalizados

Participación en programas nacionales e internacionales de cooperación tecnológica

Proyecto ToMeLet - Abordajes multidisciplinares de sanidad vegetal para la producción sostenible de tomate, melón y lechuga.

El presente proyecto pretende desarrollar programas interdisciplinares de protección vegetal y productos fitosanitarios innovadores que mejoren la producción sostenible de tres cultivos de hortalizas de relevancia económica en el sureste español, concretamente tomate, melón y lechuga. Que contribuirán a reducir el impacto ambiental de la producción de estos cultivos.

Abiopep colabora con el grupo de patología vegetal del CEBAS-CSIC en este proyecto Líneas Estratégicas PLEC2021-007715 financiado por:

Proyecto TIGRE - Tecnologías de última generación para la identificación, caracterización e introgresión de nuevas resistencias a virus en pepino

El objetivo de este proyecto es conseguir resistencia genética duradera a dos virus que generan graves problemas en el cultivo del pepino: el virus del mosaico verde jaspeado del pepino (Cucumber green mottle mosaic virus, CGMMV) y el virus de Nueva Delhi del rizado de la hoja del tomate (Tomato leaf curl New Delhi virus, TolCNDV).

Abiopep colabora con el grupo de patología vegetal del CEBAS-CSIC en este proyecto Retos Colaboración 2019 ref. RTC2019-007376-2 financiado por:

Proyecto INEXTVIR - Innovative Network for Next Generation Training and Sequencing of Virome

Los virus de las plantas causan el 50% de las enfermedades emergentes a nivel mundial y representan una amenaza importante para muchos cultivos agrícolas. Las pérdidas se estiman entre 15 000 y 45 000 millones de euros al año debido a la disminución de los rendimientos y la reducción de la calidad del producto. Por esta razón Inextvir busca generar una mejor comprensión de las comunidades de virus y su papel en los ecosistemas agrícolas mediante el uso de los últimos avances en tecnologías de secuenciación de alto rendimiento (HTS) junto con enfoques analíticos modernos de big data y estudios socioeconómicos. El proyecto pretende contribuir a cambiar nuestro enfoque sobre la sanidad vegetal y mejorar nuestra capacidad para superar los desafíos globales de la agricultura, el medio ambiente y la seguridad alimentaria.

Financiado por el programa de Investigación e innovación de la Unión Europea Horizonte 2020 G.A. No: 813542

Proyecto VEGADAPT - Adaptación de cultivos hortícolas mediterráneos a múltiples estreses inducidos por el cambio climático.

El mantenimiento de la competitividad y la sostenibilidad económica y medioambiental de la agricultura mediterránea requiere que ésta se adapte constantemente a nuevos retos, entre los que cada vez cobran mayor relevancia los derivados del cambio climático. El cambio climático esta generando una serie de estreses ambientales que hacen necesario el desarrollo de nuevas variedades adaptadas a dichos estreses, principalmente calor, sequía y salinidad. Abiopep mediante su participación en el proyecto VEG-ADAPT aborda la búsqueda de soluciones a dichos retos mediante la caracterización y desarrollo de nuevos genotipos de melón adaptados a condiciones de sequía y descubrir nuevos marcadores genéticos relacionados con la tolerancia a ésta. Programa PRIMA (Partnership for Research and Innovation in the Mediterranean)

Este proyecto de ref. IDI-20190384 tienen un plazo de ejecución de 3 años y cuenta con una ayuda parcialmente reembolsable de 174.905,99 € aportados por:

Proyecto Rugoso - Herramientas de diagnóstico y fuentes de resistencia para el virus del fruto pardo y rugoso del tomate (Tomato brown rugose fruit virus, ToBRFV).

Ayuda del Programa Torres Quevedo para contratación de doctores ref. 2019-010500 financiado por:

Proyecto AbioCrispr

Generación de herramientas para la edición de genomas de cucurbitáceas y solanáceas.
Programa Torres-Quevedo
Ministerio de Ciencia e Innovación

Proyecto PepProtect2

La protección cruzada como método de control de virosis en cultivos.
Doctorado industrial
Ministerio de Ciencia e Innovación

Proyecto AbioDect

Técnicas de última generación para diagnóstico y descubrimiento de virus.
Doctorado industrial
Ministerio de Ciencia e Innovación

Proyecto AbioVol

Estudio de compuestos volátiles orgánicos emitidos por plantas de melón en respuesta a una infección vírica y su aplicación biotecnológica.
Programa Torres-Quevedo
Ministerio de Ciencia e Innovación

Proyecto AbioGene3

Cartografiado de mutaciones que confieren resistencia a virus en tomate.
Programa Torres-Quevedo
Ministerio de Ciencia e Innovación

Proyecto MELOMUR

Herramientas tradicionales y biotecnológicas para crear nuevas variedades de melón con características de alto valor añadido adaptadas al cultivo y los mercados murcianos.
RIS3Mur
Consejería de Empleo, Investigación y Universidades

Proyecto AbioMel

Generación de herramientas novedosas para la mejora de variedades tradicionales de melón.
Programa Torres-Quevedo
Ministerio de Ciencia e Innovación

Proyecto COBRA

Una combinación de aproximaciones de biología de sistemas y de experimentos de alto rendimiento para conseguir resistencia duradera frente a virus de plantas en cultivos.
Acciones de Programación Conjunta Internacional
Ministerio de Ciencia e Innovación

Proyecto PepProtect

Nuevas tecnologías para conseguir resistencia a PepMV en tomate.
Programa Retos Colaboración
Ministerio de Ciencia e Innovación

Proyecto AbioCrispr1

Aproximaciones biotecnológicas para generar fuentes de resistencia a PepMV en tomate.
Programa Torres-Quevedo
Ministerio de Ciencia e Innovación

Proyecto AbioCrispr2

Edición del genoma de melón para obtener resistencia de amplio espectro a virus.
Programa Torres-Quevedo
Ministerio de Ciencia e Innovación

Proyecto NIDO

Nuevas soluciones biotecnológicas de sanidad vegetal para hortalizas.
El proyecto empresarial de Abiopep tiene como finalidad desarrollar nuevas soluciones biotecnológicas de sanidad vegetal para hortalizas. Para lo que se aborda la búsqueda de soluciones a la enfermedad causada por el virus del mosaico del pepino dulce (Pepino mosaic virus PepMV) que está causando importantísimas pérdidas económicas en tomate. Se desarrolla conocimiento y capacidad interna para el diagnóstico, descubrimiento y detección de nuevos virus en hortalizas y la puesta en marcha del servicio correspondiente. Así como la puesta en marcha de un servicio innovador de edición de genomas y transformación de hortalizas.
Financiado por el Programa NEOTEC 2016 de nuevos proyectos empresariales de empresas innovadoras, que requieran el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora y en los que la estrategia de negocio se base en el desarrollo de tecnología. Ref. SNEO-20161453
Subvencionado por CDTI
Con la participación del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Proyecto EIBT

Soluciones biotecnológicas de sanidad vegetal para hortalizas.
Instituto de Fomento de la Región de Murcia

Contacto

* Campos requeridos
images
images
images
images
images
images
images